Actividades científicas divertidas en casa: cómo hacer slime y masilla elástica
Realizar actividades científicas en casa puede ser una forma entretenida y educativa de pasar el tiempo con nuestros hijos. En este artículo, exploraremos cómo hacer slime y masilla elástica utilizando ingredientes simples y seguros. Estas actividades son ideales para disfrutar en familia y aprender un poco más sobre la ciencia que hay detrás de estos materiales tan particulares.
Materiales e ingredientes necesarios
Antes de comenzar, es importante asegurarnos de tener todos los materiales e ingredientes necesarios para realizar nuestras actividades científicas en casa. Para hacer slime y masilla elástica, necesitaremos:
- Pegamento blanco escolar
- Bórax (encontrado en la sección de lavandería de los supermercados)
- Almidón líquido (también en la sección de lavandería de los supermercados)
- Maicena
- Agua
- Colorantes alimentarios (opcional)
- Recipientes para mezclar
- Palitos de paleta para revolver
- Cucharas medidoras
Precauciones de seguridad
Aunque los ingredientes que utilizaremos en nuestras actividades científicas caseras son en su mayoría seguros y no tóxicos, es importante tener en cuenta algunas precauciones de seguridad. Asegúrate de supervisar a los niños en todo momento y no permitas que ingieran ninguno de los ingredientes. Además, evita el contacto directo con los ojos y lávate las manos al terminar cada actividad.
Cómo hacer slime elástico y colorido
El slime es un material viscoso y maleable que atrae a personas de todas las edades. Para hacer nuestro propio slime, sigue estos sencillos pasos:
- Preparación de la solución de bórax: Mezcla media taza de agua con una cucharadita de bórax en un recipiente. Revuelve vigorosamente con un palito de paleta hasta que el bórax se disuelva. Si es necesario, agrega un poco más de bórax hasta que ya no se disuelva.
- Mezcla de pegamento y agua: En otro recipiente, combina cantidades iguales de pegamento blanco y agua. Remueve bien para obtener una mezcla homogénea.
- Adición de color: Si deseas darle color a tu slime, añade unas gotas de colorante alimentario a la mezcla de pegamento y agua. Mezcla hasta obtener el tono deseado.
- Combinación de soluciones: Agrega lentamente la mezcla de pegamento y agua a la solución de bórax mientras revuelves con el palito de paleta. Verás cómo la mezcla comienza a espesarse y formar el slime.
- Amasar el slime: Cuando la mezcla tenga una consistencia pegajosa, retírala del recipiente y amásala con las manos hasta que se vuelva más elástica y manejable. Si es necesario, agrega un poco más de bórax para reducir la pegajosidad.
Cómo hacer masilla elástica casera
La masilla elástica, también conocida como silly putty, es otro material divertido y maleable que podemos hacer en casa. A diferencia del slime, la masilla elástica tiene una textura más firme y rebota al ser lanzada al suelo. Para hacer nuestra propia masilla elástica, sigue estos pasos:
- Preparación de la solución de almidón líquido: En un recipiente, añade una cucharada de almidón líquido.
- Mezcla de pegamento y almidón: Incorpora una pequeña cantidad de la mezcla de pegamento y agua (la misma que utilizamos para el slime) al almidón líquido. Revuelve con un palito de paleta.
- Formación de la masilla elástica: La mezcla comenzará a espesarse y formar la masilla elástica. Cuando tenga una consistencia adecuada, retírala del recipiente y amásala con las manos hasta que se vuelva elástica y manejable.
Experimentando con maicena: cómo hacer glop de maíz
El glop de maíz es un material interesante que presenta propiedades no newtonianas, es decir, su viscosidad cambia según la fuerza aplicada. Para hacer nuestro propio glop de maíz, necesitaremos:
- Maicena
- Agua fría
- Un recipiente para mezclar
Pasos para hacer glop de maíz
- Preparación de la mezcla: Coloca una taza de maicena en un recipiente y, poco a poco, agrega agua fría mientras mezclas con los dedos. Si la mezcla está demasiado líquida, añade un poco más de maicena y continúa mezclando suavemente con las manos. La consistencia ideal es aquella que no está demasiado seca ni demasiado húmeda.
- Explorando las propiedades del glop de maíz: Ahora que tenemos nuestro glop de maíz, podemos experimentar con él de diferentes maneras. Apriétalo con la palma de la mano, córtalo con unas tijeras, golpéalo con una cuchara o lánzalo al aire y observa cómo se comporta antes de atraparlo. ¡Diviértete!
Conservación y limpieza del slime, masilla elástica y glop de maíz
Cuando no estés jugando con tus creaciones caseras, guárdalas en bolsas de plástico con cierre hermético. Ten en cuenta que estos materiales tienden a acumular polvo y suciedad, por lo que es recomendable desecharlos cuando estén sucios.
Aprendiendo sobre los polímeros
A lo largo de nuestras actividades científicas en casa, hemos estado trabajando con sustancias llamadas polímeros. La gelatina, las bandas elásticas y el chicle son ejemplos de diferentes tipos de polímeros. Algunos polímeros actúan como sólidos y los podemos sostener en nuestras manos, mientras que al mismo tiempo toman la forma de los recipientes en los que se colocan, comportándose así como líquidos. Polímeros más duros también se utilizan en partes de teléfonos móviles, gafas y otros objetos cotidianos.
Investiga y descubre
Anímate a investigar y descubrir más sobre los diferentes objetos y materiales que están compuestos por polímeros. Aprende más acerca de la estructura molecular de los polímeros y cómo influyen en las propiedades de los materiales que utilizamos en nuestras actividades científicas caseras.
Conclusión: el valor de las actividades científicas en casa
Realizar actividades científicas en casa, como la creación de slime, masilla elástica y glop de maíz, es una forma excelente de entretener y educar a nuestros hijos al mismo tiempo. Además de ser divertidas, estas actividades fomentan la creatividad, el pensamiento crítico y el interés por la ciencia y la investigación.
Ideas adicionales para actividades científicas caseras
No te limites a las actividades mencionadas en este artículo. Existen muchas otras ideas de experimentos y actividades científicas que puedes realizar en casa. Algunas ideas adicionales incluyen:
- Volcanes caseros: Utiliza bicarbonato de sodio y vinagre para crear una erupción volcánica en miniatura.
- Cristales de azúcar: Cultiva tus propios cristales de azúcar utilizando una solución de agua caliente y azúcar.
- Magnetismo: Experimenta con imanes y objetos metálicos para aprender sobre las fuerzas magnéticas y cómo funcionan.
Fomentando el amor por la ciencia
Al realizar actividades científicas en casa, no solo proporcionamos entretenimiento a nuestros hijos, sino que también fomentamos su amor por la ciencia y su curiosidad por el mundo que les rodea. No subestimes el poder de estas actividades para inspirar a los niños a convertirse en científicos, ingenieros o inventores del futuro.
Deja una respuesta